Bibliografia Recomanada 2014


RafaeLMata Olmo, Alexandre  Torroja i Coscuela, Coordinadores
El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. Diputación Provincial de Barcelona.

Francesc Muñoz (2008).Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales. Editorial Gustavo Gili S.L.

Julia Schulz-Dornburg (2012).Ruinas Modernas, una topografía de lucro. Editorial Àmbit.

Jean Baudrillard (1981).Simulacres et simulation. Éditions Galilée. (Versión castellana: Cultura y simulacro. Editorial Kairós. 1998)

Michael Sorkin (1992).Variations on a theme park. The new American city and the end of public space. Farrar, Straus  and Giroux. (versión castellana: Variaciones sobre un parquet temático. La nueva ciudad americana y el fin del espacio público. Editorial Gustavo Gili. 2004).

George Simmel (1988).Sobre la aventura. Ensayos filosóficos. Ed. Península Barcelona

J.B. Jackson (1980). The Necessity for Ruins and other topics. The University of Massachusetts Press

Marc Augé (2003).El tiempo en ruinas. Editorial Gedisa.

Marc Augé (2006). Los “no-lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Editorial Gedisa.

James.Graham Ballard, (2001) “The concentration city”. A J.G. Ballard. The complete short stories (23-38). Flamingo. Londres (1ª ed. 1957).

James Graham Ballard, (2001) “The ultimate city”. A J.G. Ballard. The complete short stories (873-924). Flamingo (1ª ed. 1976).

Gabrielle Basilico, (1999) La ciudad interrumpida/Interrupted City. Actar, Barcelona.

Remo Bodei, (2011) Paisajes sublimes. El hombre ante la naturaleza salvaje. Siruela, Madrid (1ª ed. Italiana, 2008).

Greenpeace (2013) Destrucción a toda costa. Análisis del litoral a escala municipal. Greenpeace España, Madrid.

Ministerio de Fomento (2012) Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011. Ministerio de Fomento, Madrid.

Observatorio de la Sostenibilidad en España (2006) Cambios en la ocupación del suelo en España. Implicaciones para la sostenibilidad. Ministerio de Fomento, Madrid.

Ignasi de Solà-Morales, (2002) “Terrain vague”. A Territorios (p.181-194), Gustau Gili, Barcelona.
Edward Relph, (1987) The modern urban landscape, Croom Helm, London.

Robert  Smithson, (1967). A Tour of the Monuments of Passaic. Artforum, núm.  diciembre 1967.

José Fariña Tojo, (2013). Convirtiendo el paisaje urbano en un tuit,
http://elblogdefarina.blogspot.com.es/2013/02/convirtiendo-paisajes-urbanos-en-tuits.html

Wolfgang Scheppe (2011). Lewis Baltz and the Garden of False Reality. Candelstick Point. Steidl Verlag.

Karl Marx, (1953). A Contribution to the Critique of Political Economy.  Berlin: Dietz Verlag, 1953

Manu Fernández (2008). El show de Truman. Ficciociudades.
http://www.ciudadesaescalahumana.org/2008/06/el-show-de-truman-ficciociudades.html

Salvador Antón Clavé (1999).El desarrollo de los parques temáticos en un contexto de globalización. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm 28
Francesc Muñoz, (2003) “LOCK LIVING: Urban Sprawl in Mediterranean Cities”. En Cities, International Journal of Urban Policy and Planning, volume 20, issue 6 (381-385) december.
.
Francesc Muñoz,(2009) “El patrimonio y el paisaje: una nueva agenda para la sostenibilidad”. En Ayuso Álvarez, Ana María; Delgado Jiménez, Alexandra (coord.) Patrimonio natural, cultural y paisajístico. Claves para la sostenibilidad territorial (194-210). Observatorio de la Sostenibilidad en España. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Francesc Muñoz, (2010) “Urbanalisation: common landscapes, global places”. En The Open Urban Studies Journal vol. 3 (78-88). Special issues: Urban trends in the Iberian Peninsula. Bentham Open.

Francesc Muñoz, (2010) “La densidad urbana: de la ciudad de concentración al campo urbanizado”. En Fuster Sobrepere, Joan (ed.) La Agenda Cerdà: construyendo la Barcelona metropolitana (75-114). Ayuntamiento de Barcelona. Lunwerg editores, Barcelona.

Francesc Muñoz, (2012) “Los paisajes de la periferia hoy: construyendo la mirada sobre la ciudad en el siglo XXI”. En Nogué, Joan; Puigbert, Laura; Bretcha, Gemma; Losantos, Ágata (eds.) Franjas: los paisajes de la periferia. (p. 84-116). Observatorio del Paisaje de Cataluña, Olot.

Francesc Muñoz, (2012) “Hacia la ciudad total: sociedad y cultura en el tercer milenio”. En Cortes, José Miguel (ed.) Ciudad Total (p.127-144). InstitutValenciàd’Art Modern.

Francesc Muñoz, (2006) “La soledat geomètrica: buits i plens al paisatge de la ciutat contemporània”. En l’Avenç, num.310 (p. 30-33).

Muñoz, Francesc (2007) “Paisajes aterritoriales, paisajes en huelga”. En Nogué, Joan (ed.) La construcción social del paisaje. Editorial Biblioteca Nueva, Madrid.

Muñoz, Francesc (2012) “El patrimonio construido como paisaje. El paisaje construido como patrimonio. Actas del VI Congreso Internacional de Musealización de Yacimientos y Patrimonio “Arqueología, Patrimonio y Paisajes Históricos para el Siglo XXI” (p.41-57). Consorcio de Toledo. Toledo.

Muñoz, Francesc (2009) “Los paisajes metropolitanos”. En Busquets, Jaume; Cortina, Albert (eds) Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje (61-76). Ariel, Barcelona.

Muñoz, Francesc (2011) “Paisaje y patrimonio territorial en un escenario de cambio global. Nuevos retos y perspectivas”. En Serrano Rodríguez, Antonio; Servet Martín, Raoul; Fidalgo García, Pablo (eds.) Crisis y territorio. Aportaciones y conclusiones del VI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (311-328). Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio, Fundicot, Madrid

 

Organitza:

arquin fad

Fes-te soci arquinfad